Un nuevo dispositivo portátil de seguridad debuta en el país: así funciona WiseTag - WiseCity Chile

Un nuevo dispositivo portátil de seguridad debuta en el país: así funciona WiseTag

WiseCity, aplicación chilena que gestiona protección y asistencia en entornos urbanos, desarrolló un aparato tecnológico que busca reforzar el resguardo de los ciudadanos.

Una aplicación de descarga gratuita focalizada seguridad. Así define Juan Ignacio Duarte, CEO y cofundador de WiseCity cómo nacieron y lo que son desde hace cuatro años. "Bajo el contexto de poder reportar lo que son robos, portonazos, motochorros, choques... todo lo que fuera a nivel de seguridad tanto de carretera como de delincuencia", indica.
"En ese mundo de la seguridad hemos tratado de ir sacando productos para nuestra aplicación", cuenta. Así fue como llegaron al WiseTag, un pequeño dispositivo, como un llavero, que tiene un botón de asistencia. Una vez configurado con la aplicación, cada vez que un usuario necesite auxilio, solo debe pulsar dos veces el botón del dispositivo para activar su red y enviar una alerta instantánea a sus contactos de confianza, quienes recibirán una notificación que incluye la ubicación exacta. Además, si el aparato se aleja del alcance del celular, llegará un aviso automático. Junto con esto, en caso de extravío, el sistema permite que otros usuarios de la comunidad WiseCity puedan colaborar en la actualización de la última ubicación registrada del dispositivo, explican desde la compañía.
"Queremos entregar una herramienta accesible y fácil de usar para cualquier persona que necesite sentirse acompañada y protegida", dice Duarte.


Lanzamiento y expectativas

Lo lanzaron en diciembre y hoy están con una campaña "back to school", indica el emprendedor, que lo compara explicando que es como un AirTag, el dispositivo de localización de Apple. "Nosotros nos focalizamos principalmente en lo que es la mochila de los estudiantes, llaveros de los autos, tiene varios usos, pero en el mismo contexto de lo que es el AirTag. La única diferencia entre nosotros y el AirTag es que nosotros somos agnósticos a lo que es Android y iOS. Y además tiene un botón de asistencia que trabaja con nuestra aplicación", sostiene.
Su batería dura un año y están vendiéndolo a través de su e-commerce, mientras conversan eventuales alianzas. "La expectativa es vender sobre 50.000 unidades durante este primer año", señala Duarte, quien revela que incluso hoy día los están llamando de algunas mineras que lo necesitan para poder tener este dispositivo, como botón de asistencia para las personas que trabajan en sus faenas.
Hoy WiseCity está en Chile, Colombia y Perú, con los ojos puestos en México. La idea es también llevar a esos países este nuevo dispositivo.
"Hoy día la seguridad es un tema de todos y tenemos que estar todos partícipes en lo que se viene", asegura el emprendedor.

Puedes adquirir tu WiseTag haciendo clic aquí! 👈

📌 Fuente: El Mercurio - Innovación. Disponible en: Nex Prensa Escrita 
Regresar al blog